23 enero 2024

Veoza (fezolinetant) for hot flushes in menopause – think twice!

By Mercedes Pérez-Fernández, Specialist in Internal Medicine and retired rural physician, CESCA Team, Spain mpf1945@gmail.com and Juan Gérvas, MD, former professor of public health, retired rural general practitioner, CESCA Team, Madrid, Spain. jjgervas@gmail.com
https://t.me/gervassalud @JuanGrvas Vasomotor symptoms in menopause Hot flushes are waves of heat sometimes accompanied by palpitations that occur in many women before, […]


http://dlvr.it/T1lWtx

19 enero 2024

addenda a «Hacia una inteligencia artificial de diagnóstico conversacional»

comentarios a adicionales a la entrada Hacia una inteligencia artificial de diagnóstico conversacional Por Julio Bonis Sanz. Médico de familia + MBA + Ingeniero de IA PLN Ojo, que el problema como siempre, es de fundamentos. Lo más relevante en este estudio, y en otros, es el diseño del estudio y lo que ese diseño implica. Es un […]


http://dlvr.it/T1cfkK

Cribado y registro de los determinantes sociales de la salud: ¿Oportunidad o una carga irrazonable?

Por Paco Camarelles La publicación del documento Condicionantes sociales y del contexto familiar que sería recomendable incluir en la historia de salud digital (PDF) me suscita algunas dudas y preguntas como médico de familia clínico que se han planteado tambien otros médicos de familia en países como USA. La primera duda es si el cribado y registro […]


http://dlvr.it/T1bJ69

14 enero 2024

Hacia una inteligencia artificial de diagnóstico conversacional

Por Julio Bonis Sanz. Médico de familia + MBA + Ingeniero de IA PLN En el repositorio arXiv investigadores de Google han publicado hace tres días un articulo titulado: «Hacia una IA de diagnóstico conversacional» (Towards Conversational Diagnostic AI) Diseño del estudio: en un estudio aleatorizado, doble ciego cruzado de consultas basadas en texto. Se elaboraron […]


http://dlvr.it/T1MZl7

13 enero 2024

La concha. The shell. 贝壳

Los bivalbos son seres acuáticos de carnes blandas que tienden a vivir protegidos de las adversidades dentro de una concha calcárea que mantienen cerradas y a ratos abren para aspirar las partículas que las corrientes les proveen. Creo necesario poner un momento nuestra atención en ellos para mirarnos como en un espejo, pues al contemplarlos vemos millones de años de evolución biológica en un diseño simple y robusto capaz de sobrevivir meteoritos, maremotos y cambios climáticos, algo que quizá nuestra sofisticada especie no consiga. 






De alguna forma en nuestra sociedad de la información nos estamos convirtiendo en bivalvos, seres metidos dentro de una burbuja rígida que pese a poder vivir rodeados de otros muchos pierden la habilidad de compartir el mismo espacio. Quizá aspiremos las mismas aguas y partículas parecidas, aunque cada cual sienta que su menú de contenidos es exclusivo. Lógicamente es una falacia, las compañías que nos proveen de información la trocean según nuestro gustos pero con un poco de distancia queda claro que es la misma sopa para todos. De esta forma cada cual pasa sus días filtrando litros y litros de agua salada para al final conseguir un puñado de migajas que nos permita seguir con vida digital. 






Hoy escuchaba a un adolescente decir que se había quitado de Instagram, harto de consumir la misma dieta insípida. Recordé la que tenía yo con su edad a base de los primeros videojuegos que llegaron a los primeros ordenadores y consolas, un alimento terrible que nos encantaba a todos y que consumimos hasta el hartazgo más absoluto que nos hizo retornar poco a poco al mundo real. Me temo que hoy la situación es más complicada y pocos tienen la autentica capacidad de apagar definitivamente sus aparatos electrónicos. Lo que veo más bien es que las burbujas que nos rodean, que inicialmente eran plásticas, transparentes y flexibles, se van convirtiendo en conchas rígidas que remedan la del mejillón. Y es que lo que escuchamos cada vez es menos diverso y más rígido, áspero y moral. Las redes sociales nos etiquetan y de este modo nos clasifican y dividen. Azules frente a rojos, amarillos frente a morados, listos frente a tontos, morales frente a amorales, y así hasta el infinito. La plaza digital es pues una bronca permanente que genera ruido y peleas infinitas que se terminan pegando al exterior de nuestras conchas añadiendo una capa de un apestoso chapapote que nos anima a mantenernos más cerrados si cabe. De dialogar nos estamos olvidando, de abrirnos a la diversidad también. Esta pérdida de tolerancia a lo distinto es de gran toxicidad, perdemos la capacidad de pensar por nosotros, sin las ideas no propias no podemos seguir construyendo nuevas propuestas. 






Los que tengan la protección de una familia o comunidad humana alrededor y quizá la suficiente cultura y sensibilidad quizá puedan defenderse de la marea negra que aparentemente nos rodea. Nunca habían sido tan necesarias las viejas narrativas de la literatura, la música, las demás bellas artes, la historia y la filosofía. Necesitamos recurrir a todos esos sabios que nos legaron desde antiguo las cartografías de la mente y el corazón humanos. La sabiduría en piedra de aquellos templos, las pinturas al fresco o en vasijas, los objetos, la arquitectura, todos sus intentos de hacer perdurar un mensaje que sigue siendo válido porque sigue hablando de la dificultad humana. Queremos ser dioses y no damos la talla. Queremos desear como dioses, consumir como dioses, ser honrados como dioses. Y al final nos comportamos como un puñado de monos agresivos enseñando los dientes o golpeándonos unos a otros con garrotes. Al final terminamos metiendo nuestro orgullo dentro de una concha, y cerrando la puerta, sin imaginar que al hacerlo nos morimos en vida. 










The shell




Bivalves are aquatic beings with soft flesh that tend to live protected from adversity within a calcareous shell that they keep closed and at times open to inhale the particles that the currents provide them. I think it is necessary to pay our attention to them for a moment to look at ourselves as in a mirror, because when we contemplate them we see millions of years of biological evolution in a simple and robust design capable of surviving meteorites, tidal waves and climate changes, something that perhaps our sophisticated species cannot achieve. .




Somehow in our information society we are becoming bivalves, beings stuck inside a rigid bubble that, despite being able to live surrounded by many others, lose the ability to share the same space. Perhaps we inhale the same waters and similar particles, although each one feels that their menu of content is exclusive. Logically it is a fallacy, the companies that provide us with information cut it according to our tastes but with a little distance it is clear that it is the same soup for everyone. In this way, everyone spends their days filtering liters and liters of salt water to finally get a handful of crumbs that allow us to continue with our digital life.




Today I was listening to a teenager say that he had quit Instagram, tired of consuming the same bland diet. I remembered what I had at his age based on the first video games that came to the first computers and consoles, a terrible food that we all loved and that we consumed to the point of absolute satiety that made us return little by little to the real world. I fear that today the situation is more complicated and few have the true ability to permanently turn off their electronic devices. What I see rather is that the bubbles that surround us, which were initially plastic, transparent and flexible, are becoming rigid shells that mimic that of the mussel. And what we hear is less and less diverse and more rigid, harsh and moral. Social networks label us and in this way they classify and divide us. Blues versus reds, yellows versus purples, smart versus stupid, moral versus amoral, and so on ad infinitum. The digital plaza is therefore a permanent fight that generates noise and infinite fights that end up sticking to the outside of our shells, adding a layer of stinking chapapote that encourages us to remain more closed if possible. We are forgetting to dialogue, to open ourselves to diversity as well. This loss of tolerance to what is different is highly toxic, we lose the ability to think for ourselves, without ideas that are not our own we cannot continue building new proposals.




Those who have the protection of a family or human community around them and perhaps sufficient culture and sensitivity may be able to defend themselves from the oil spill that apparently surrounds us. Never have the old narratives of literature, music, the other fine arts, history and philosophy been so necessary. We need to turn to all those wise men who bequeathed us from ancient times the cartographies of the human mind and heart. The wisdom in stone of those temples, the fresco paintings or on vessels, the objects, the architecture, all their attempts to make a message endure that remains valid because it continues to speak of human difficulty. We want to be gods and we don't measure up. We want to desire like gods, consume like gods, be honored like gods. And in the end we behaved like a bunch of aggressive monkeys, baring our teeth or hitting each other with clubs. In the end we end up putting our pride inside a shell, and closing the door, without imagining that by doing so we will die alive.













贝壳




自动翻译,如有错误敬请谅解。




双壳类是一种水生生物,肉质柔软,通常生活在石灰质的外壳内,以免受逆境的影响,它们保持关闭状态,有时张开以吸入海流提供的颗粒。 我认为我们有必要暂时关注它们,像照镜子一样审视自己,因为当我们思考它们时,我们会看到数百万年的生物进化,其设计简单而坚固,能够在陨石、潮汐和海啸中幸存下来。气候变化,也许我们复杂的物种无法实现。




不知何故,在我们的信息社会中,我们正在变成双壳类,被困在一个刚性泡沫中的生物,尽管能够生活在许多其他人的包围中,但却失去了共享同一空间的能力。 也许我们吸入相同的水和相似的颗粒,尽管每个人都觉得他们的内容菜单是独一无二的。 从逻辑上讲,这是一个谬论,为我们提供信息的公司根据我们的口味来切割它,但有一点距离,很明显,这对每个人来说都是一样的汤。 通过这种方式,每个人每天都在过滤一升又一升的盐水,最终得到一把面包屑,让我们能够继续我们的数字生活。




今天,我听到一个青少年说他已经退出 Instagram,厌倦了同样清淡的饮食。 我记得我在他这个年纪吃过的东西是基于第一台电脑和游戏机上的第一批视频游戏,这是一种我们都喜欢的可怕食物,我们吃到绝对饱腹感,让我们一点一点回到真实的状态。世界。 我担心今天的情况更加复杂,很少有人真正有能力永久关闭他们的电子设备。 我看到的是,我们周围的气泡最初是塑料的、透明的、有弹性的,现在正在变成模仿贻贝的坚硬外壳。 我们听到的内容越来越不多样化,越来越僵化、严厉和道德化。 社交网络给我们贴上标签,并以这种方式对我们进行分类和划分。 蓝色与红色、黄色与紫色、聪明与愚蠢、道德与非道德,如此循环往复。 因此,数字广场是一场永久的战斗,会产生噪音和无限的战斗,最终粘在我们的外壳外面,增加了一层臭气熏天的薄饼,鼓励我们尽可能保持封闭。 我们忘记了对话,也忘记了向多样性开放。 这种对不同事物的容忍度的丧失是剧毒的,我们失去了独立思考的能力,如果没有不属于我们自己的想法,我们就无法继续提出新的建议。




那些受到周围家庭或人类社区保护的人,或许还有足够的文化和敏感性,也许能够保护自己免受明显围绕我们的石油泄漏的影响。 文学、音乐、其他美术、历史和哲学的古老叙事从未如此必要。 我们需要求助于所有自古以来为我们留下人类思想和心灵地图的智者。 这些寺庙的石头、壁画或器皿、物品、建筑上的智慧,以及他们所有的尝试,使信息持久有效,因为它继续讲述着人类的困难。 我们想成为神,但我们达不到标准。 我们想要像神一样渴望,像神一样消费,像神一样受到尊重。 最后我们表现得像一群好斗的猴子,露出牙齿或用棍棒互相殴打。 最后,我们把骄傲收进了壳里,关上了门,却没有想到我们会因此而死。


http://dlvr.it/T1L2xd

¿Veoza (fezolinetant) para los sofocos en la menopausia? ¡Piénselo dos veces!

Por Mercedes Pérez-Fernández, especialista en Medicina Interna y médica rural jubilada, Equipo CESCA, España mpf1945@gmail.comy Juan Gérvas, Doctor en Medicina, exprofesor de salud pública, médico general rural jubilado, Equipo CESCA, Madrid, España. jjgervas@gmail.com
https://t.me/gervassalud @JuanGrvas Síntomas vasomotores en la menopausiaLos sofocos son oleadas de calor a veces acompañadas de palpitaciones que se presentan en muchas […]


http://dlvr.it/T1Kxq0

11 enero 2024

Novedades en diabetes!!!!


La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo y que se asocia con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares, renales y oftalmológicas. Por eso, es importante detectarla y tratarla a tiempo, así como prevenir su aparición en las personas con factores de riesgo.

La Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) es una organización que se dedica a la investigación, la educación y la defensa de los derechos de las personas con diabetes. Cada año, publica los Estándares de Cuidados para Diabetes, que son unas guías basadas en la evidencia científica para orientar a los profesionales de la salud en el manejo óptimo de esta enfermedad.

- Un mayor énfasis en la pérdida de peso (hasta el 15%) como una estrategia efectiva para mejorar el control glucémico y reducir el riesgo cardiovascular en las personas con diabetes y obesidad. Para ello, se recomienda el uso de medicamentos específicos para la pérdida de peso, siempre que sean accesibles y apropiados para el paciente .
- Nuevas recomendaciones sobre la salud del sueño y la actividad física en las personas con diabetes, reconociendo su importancia para la prevención y el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones. Se aconseja evaluar la calidad y la cantidad del sueño, así como fomentar la práctica regular de ejercicio moderado a intenso, adaptado a las preferencias y capacidades de cada persona .
- Una amplia consideración de los determinantes sociales de la salud, que son los factores ambientales, económicos, culturales y políticos que influyen en la salud de las personas y que pueden generar desigualdades y disparidades en el acceso y la calidad de la atención sanitaria. Se sugiere identificar y abordar estos determinantes, así como promover la equidad y la justicia social en el cuidado de las personas con diabetes .
- Nuevos criterios para el diagnóstico de la hipertensión, que ahora se define como una presión arterial sistólica igual o mayor a 130 mmHg o una presión arterial diastólica igual o mayor a 80 mmHg. Se recomienda realizar una medición adecuada y precisa de la presión arterial, así como iniciar un tratamiento farmacológico y no farmacológico para alcanzar los objetivos de presión arterial establecidos según el riesgo individual de cada paciente .
- Una expansión del uso de los inhibidores de SGLT2, que son unos fármacos que reducen la reabsorción de glucosa en el riñón y que han demostrado beneficios cardiovasculares y renales en las personas con diabetes. Se recomienda su uso en las personas con diabetes e insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, independientemente de su control glucémico o su función renal .
- El papel del finerenone, que es un fármaco que bloquea los efectos de la aldosterona, una hormona que puede dañar el riñón y el corazón. Se recomienda su uso en las personas con diabetes y enfermedad renal crónica con albuminuria, es decir, con pérdida de proteínas por la orina, para prevenir el deterioro de la función renal y el riesgo cardiovascular .
- Nuevas recomendaciones para el manejo de los lípidos, que son las grasas que circulan en la sangre y que pueden formar placas en las arterias. Se recomienda medir el colesterol LDL, que es el llamado colesterol malo, al menos una vez al año y establecer unos objetivos más estrictos para las personas con alto riesgo cardiovascular. Se recomienda el uso de estatinas, que son unos fármacos que reducen el colesterol, y de otros medicamentos complementarios si es necesario .

Además de estas novedades, también se han actualizado los criterios de rastreo de diabetes, que son una forma de identificar a las personas que tienen un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o que ya la tienen sin saberlo. El rastreo se puede hacer mediante diferentes pruebas que miden el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre o la hemoglobina glicosilada (A1C), que es un indicador del control glucémico a largo plazo.

Según la ADA, se recomienda realizar el rastreo de diabetes a las siguientes personas :

- A todas las personas mayores de **35 años**, cada 3 años, si tienen un peso normal o sobrepeso.
- A las personas menores de 35 años, cada 3 años, si tienen sobrepeso u obesidad y al menos uno de los siguientes factores de riesgo :
    - Antecedentes familiares de diabetes en primer grado (padres o hermanos).
    - Raza o etnia con mayor prevalencia de diabetes (afroamericanos, hispanos, nativos americanos, asiáticos americanos, isleños del Pacífico).
    - Hipertensión arterial (≥140/90 mmHg o tratamiento farmacológico).
    - Dislipidemia (colesterol HDL <35 mg/dL o triglicéridos >250 mg/dL).
    - Síndrome de ovario poliquístico.
    - Antecedentes de diabetes gestacional o de haber dado a luz a un bebé de más de 4 kg de peso.
    - Enfermedad cardiovascular.
    - Inactividad física.
    - Otras condiciones asociadas con resistencia a la insulina (acantosis nigricans, hígado graso no alcohólico, etc.).
- A las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional, cada 3 años, después de haber descartado la diabetes al final del embarazo.
- A las personas con prediabetes, cada año, para evaluar su progresión a diabetes o su regresión a normoglucemia.

Las pruebas que se pueden utilizar para el rastreo de diabetes son las siguientes :

- La prueba de A1C, que mide el porcentaje de hemoglobina que está glicosilada, es decir, que tiene glucosa adherida. Esta prueba refleja el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos 2 o 3 meses. Se considera que hay diabetes cuando el resultado es ≥6.5%, prediabetes cuando es 5.7-6.4%, y normoglucemia cuando es <5.7%.
- La prueba de glucosa plasmática en ayunas (FPG, por sus siglas en inglés), que mide el nivel de glucosa en la sangre después de no haber ingerido alimentos ni bebidas (excepto agua) durante al menos 8 horas. Se considera que hay diabetes cuando el resultado es ≥126 mg/dL, prediabetes cuando es 100-125 mg/dL, y normoglucemia cuando es <100 mg/dL.
- La prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT, por sus siglas en inglés), que mide el nivel de glucosa en la sangre antes y 2 horas después de tomar una bebida que contiene 75 gramos de glucosa disuelta en agua. Se considera que hay diabetes cuando el resultado a las 2 horas es ≥200 mg/dL, prediabetes cuando es 140-199 mg/dL, y normoglucemia cuando es <140 mg/dL.

Estas pruebas tienen ventajas y desventajas, y se pueden elegir según la disponibilidad, el costo, la conveniencia y la preferencia del paciente y del médico. En general, se recomienda confirmar el diagnóstico de diabetes con una segunda prueba, a menos que haya síntomas evidentes o niveles muy elevados de glucosa o A1C .

Estas son algunas de las novedades más relevantes de los Estándares de Cuidados para Diabetes que reflejan el avance de la ciencia y la práctica clínica en el campo de la diabetes. Sin embargo, hay muchas más recomendaciones que se pueden consultar en el documento completo[^

Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino!

Tu salud al día 26 de junio de 2025 Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino! ¿Tienes problemas respiratorios? Así pue...