25 septiembre 2024

Salud ginecológica: clave para el cuidado de la mujer

Salud ginecológica: clave para el cuidado de la mujer


from Artículos https://ift.tt/RLViX7o
via IFTTT

19 septiembre 2024

Salud ginecológica: clave para el cuidado de la mujer

Salud ginecológica: clave para el cuidado de la mujer


from Artículos https://ift.tt/D6Ey4vz
via IFTTT

17 septiembre 2024

NUEVA PUBLICACION

Los probióticos como aliados terapéuticos potenciales en la diarrea aguda infantil
La diarrea aguda es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial. Si bien la base fundamental de su tratamiento es la administración adecuada de líquidos y electrolitos, otros productos como los probióticos (microorganismos vivos no patógenos), han sido evaluados con la finalidad de ofrecer una alternativa terapéutica para prevenir complicaciones. En la práctica del médico de familia, es frecuente que los padres de niños con diarrea aguda consulten sobre el uso de probióticos. Luego de realizar una búsqueda bibliográfica y seleccionar la evidencia más reciente y de mejor calidad, consideramos que si bien los estudios indicarían que algunos probióticos podrían ser beneficiosos para disminuir la duración y frecuencia de la diarrea aguda en niños, las investigaciones analizadas no arrojan resultados concluyentes.

 

https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7109 Mon, 16 Sep 2024 00:00:00 +0000 Valentina Deheza, Alberto Antonio Antacle, Maria Luz Bazan, Matias Alejandro Cabeza, Maria Julieta Pacheco, Daniela Sofia Vicente

15 septiembre 2024

NUEVA PUBLICACION El ácido tranexámico podría reducir la mortalidad en pacientes con lesiones traumáticas agudas

https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7131 Fri, 13 Sep 2024 00:00:00 +0000

NUEVA PUBLICACION Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2

Introducción. Los cuestionarios TBQ evalúan la carga de trabajo que implican los tratamientos recomendados a las personas con condiciones crónicas. En Argentina se encontraba disponible la versión para ser administrada a través de un entrevistador a pacientes con diabetes tipo 2, sin que contáramos con una versión contestable en forma autónoma por el propio paciente.

Objetivos. Validar una variante autoadministrada del cuestionario TBQ para medir la carga del tratamiento de personas con diabetes tipo 2, evaluando su comprensibilidad y su desempeño psicométrico.

Métodos. Investigación cuali-cuantitativa, con análisis factorial exploratorio (AFE). La validez de criterio concurrente fue evaluada con tres escalas (OMS-5, PHQ-9, Índice de Adherencia de Morisky-Green-Levine). La consistencia interna fue evaluada a través del coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados. Participaron 100 personas, 38% con escolaridad primaria completa, 47% con enfermedad de menos de cinco años de antigüedad y 70% recibiendo tratamiento por vía oral en forma exclusiva. De manera concordante con la versión validada previamente, el AFE agrupó los ítems en cuatro dominios con fuerte correlación entre sí: 1) tratamiento farmacológico; 2) asistencia sanitaria/sistema de salud; 3) mantenimiento de un estilo de vida y su repercusión económica; 4) repercusión psicosocial de la enfermedad. Documentamos una correlación inversa entre el puntaje TBQ y el de bienestar OMS-5 (-0,4308; p=0,0014) y directa con el de depresión PHQ-9 (+0,3452; p=0,0122). Las personas categorizadas como no adherentes al tratamiento (escala Morisky-Green-Levine) arrojaron en promedio un resultado de 18,24 (intervalo de confianza del 95% 1,82 a 34,68; p=0,03) puntos más en la escala TBQ-diabetes que las adherentes. El coeficiente Alfa de Cronbach fue 0,890 para el factor 1, 0,764 para el 2, 0,673 para el 3 y 0,709 para el 4.

Conclusiones. La versión autoadministrada del cuestionario TBQ-diabetes para evaluar la carga de trabajo en personas con diabetes tipo 2 fue adecuadamente comprendida y mostró satisfactorias propiedades psicométricas.  

https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7113 Mon, 26 Aug 2024 00:00:00 +0000

NUEVA PUBLICACION Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2

Introducción. Los cuestionarios TBQ evalúan la carga de trabajo que implican los tratamientos recomendados a las personas con condiciones crónicas. En Argentina se encontraba disponible la versión para ser administrada a través de un entrevistador a pacientes con diabetes tipo 2, sin que contáramos con una versión contestable en forma autónoma por el propio paciente.

Objetivos. Validar una variante autoadministrada del cuestionario TBQ para medir la carga del tratamiento de personas con diabetes tipo 2, evaluando su comprensibilidad y su desempeño psicométrico.

Métodos. Investigación cuali-cuantitativa, con análisis factorial exploratorio (AFE). La validez de criterio concurrente fue evaluada con tres escalas (OMS-5, PHQ-9, Índice de Adherencia de Morisky-Green-Levine). La consistencia interna fue evaluada a través del coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados. Participaron 100 personas, 38% con escolaridad primaria completa, 47% con enfermedad de menos de cinco años de antigüedad y 70% recibiendo tratamiento por vía oral en forma exclusiva. De manera concordante con la versión validada previamente, el AFE agrupó los ítems en cuatro dominios con fuerte correlación entre sí: 1) tratamiento farmacológico; 2) asistencia sanitaria/sistema de salud; 3) mantenimiento de un estilo de vida y su repercusión económica; 4) repercusión psicosocial de la enfermedad. Documentamos una correlación inversa entre el puntaje TBQ y el de bienestar OMS-5 (-0,4308; p=0,0014) y directa con el de depresión PHQ-9 (+0,3452; p=0,0122). Las personas categorizadas como no adherentes al tratamiento (escala Morisky-Green-Levine) arrojaron en promedio un resultado de 18,24 (intervalo de confianza del 95% 1,82 a 34,68; p=0,03) puntos más en la escala TBQ-diabetes que las adherentes. El coeficiente Alfa de Cronbach fue 0,890 para el factor 1, 0,764 para el 2, 0,673 para el 3 y 0,709 para el 4.

Conclusiones. La versión autoadministrada del cuestionario TBQ-diabetes para evaluar la carga de trabajo en personas con diabetes tipo 2 fue adecuadamente comprendida y mostró satisfactorias propiedades psicométricas.  

https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7113 Mon, 26 Aug 2024 00:00:00 +0000

NUEVA PUBLICACION Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2

Introducción. Los cuestionarios TBQ evalúan la carga de trabajo que implican los tratamientos recomendados a las personas con condiciones crónicas. En Argentina se encontraba disponible la versión para ser administrada a través de un entrevistador a pacientes con diabetes tipo 2, sin que contáramos con una versión contestable en forma autónoma por el propio paciente.

Objetivos. Validar una variante autoadministrada del cuestionario TBQ para medir la carga del tratamiento de personas con diabetes tipo 2, evaluando su comprensibilidad y su desempeño psicométrico.

Métodos. Investigación cuali-cuantitativa, con análisis factorial exploratorio (AFE). La validez de criterio concurrente fue evaluada con tres escalas (OMS-5, PHQ-9, Índice de Adherencia de Morisky-Green-Levine). La consistencia interna fue evaluada a través del coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados. Participaron 100 personas, 38% con escolaridad primaria completa, 47% con enfermedad de menos de cinco años de antigüedad y 70% recibiendo tratamiento por vía oral en forma exclusiva. De manera concordante con la versión validada previamente, el AFE agrupó los ítems en cuatro dominios con fuerte correlación entre sí: 1) tratamiento farmacológico; 2) asistencia sanitaria/sistema de salud; 3) mantenimiento de un estilo de vida y su repercusión económica; 4) repercusión psicosocial de la enfermedad. Documentamos una correlación inversa entre el puntaje TBQ y el de bienestar OMS-5 (-0,4308; p=0,0014) y directa con el de depresión PHQ-9 (+0,3452; p=0,0122). Las personas categorizadas como no adherentes al tratamiento (escala Morisky-Green-Levine) arrojaron en promedio un resultado de 18,24 (intervalo de confianza del 95% 1,82 a 34,68; p=0,03) puntos más en la escala TBQ-diabetes que las adherentes. El coeficiente Alfa de Cronbach fue 0,890 para el factor 1, 0,764 para el 2, 0,673 para el 3 y 0,709 para el 4.

Conclusiones. La versión autoadministrada del cuestionario TBQ-diabetes para evaluar la carga de trabajo en personas con diabetes tipo 2 fue adecuadamente comprendida y mostró satisfactorias propiedades psicométricas.  

https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7113 Mon, 26 Aug 2024 00:00:00 +0000

Deportes de verano para la playa, la piscina o la montaña

Tu salud al día 10 de julio de 2025 Deportes de verano para la playa, la piscina o la montaña Actividades para disfrutar al aire lib...