Coincidiendo con la publicación del Plan Europeo de lucha contra el cáncer, se ha dado a conocer el Eurobarómetro 506 (agosto-septiembre 2020) Actitudes de los europeos frente al tabaco y los cigarrillos electrónicos. Attitudes of Europeans towards tobacco and electronic cigarettes.
Se puede consultar el perfil de España con respecto a los productos del tabaco, llamando la atención algunas diferencias con respecto al resto de países europeos:
* En España se consume más cannabis que en el resto de Europa, sobre todo mezclado con tabaco.
* La mayoría de los que dejan de fumar lo hacen sin ayuda (82%), con un menor uso de medicación de ayuda .
Además, la percepción que los ciudadanos españoles tienen con respecto a la exposición al humo en terrazas es mayor. El último Eurobarómetro señala que un 88% de la población se habían sentido expuesta al tabaco. Esta cifra es significativamente mayor a la media europea, del 70%. Por esta y otras razones esta más que justificado el reciente documento COVID y tabaquismo: Posicionamiento del Grupo de Abordaje al Tabaquismo- SEMFYC y el PAPPS sobre el riesgo de contagio en terrazas. En este posicionamiento se han revisado los estudios sobre la relación entre la exposición a los aerosoles y riesgo de contagio de COVID.
ver Hilo TWITTER semFYC
Existe evidencia consistente sobre 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗔𝗥𝗦-𝗖𝗼𝗩-𝟮 por medio de aerosoles como forma predominante de contagio. Los aerosoles se producen al respirar y al hablar, siendo la carga mucho mayor cuando se realizan actividades en las cuales se exhala el aire como gritar o fumar. Y esto último es aplicable al vapeo y a otras nuevas formas de consumo de tabaco.
Por todo lo expuesto en el documento, el PAPPS de semFYC se posiciona a favor de una hostelería sin humo, incluyendo terrazas y zonas compartidas de cualquier naturaleza dentro de ese sector, y recuerda que el derecho a la salud está recogido en todas las Cartas fundamentales y en la Constitución, como un derecho fundamental, no siendo así el derecho a fumar. Es necesario una ampliación de las leyes reguladoras a nivel estatal.
Paco Camarelles
.
http://dlvr.it/RsTDF1
11 febrero 2021
09 febrero 2021
Plan europeo contra el cáncer
El pasado 4 de febrero de 2021, coincidiendo con el Dia Mundial Contra el Cáncer, se ha dado a conocer el Plan Europeo de lucha contra el Cáncer. Un ambicioso plan que está estructurado en cuatro áreas de acción:
* Prevención del cáncer a través de acciones que aborden los factores de riesgo clave como el tabaco (con el objetivo de asegurar que menos del 5% de la población consuma tabaco en 2040), el consumo nocivo de alcohol, la contaminación ambiental y las sustancias peligrosas. Además, una campaña "HealthyLifestyle4All" promoverá dietas saludables y actividad física. Para prevenir los cánceres causados por infecciones, el objetivo del Plan contra el Cáncer es vacunar, de aquí a 2030, al menos al 90 % de la población diana de niñas de la UE y aumentar significativamente la vacunación de los niños.
* Detección precoz del cáncer mejorando el acceso, la calidad y el diagnóstico, y ayudando a los Estados miembros a garantizar que el 90% de la población de la UE que reúne los requisitos para las pruebas de detección del cáncer de mama, cuello uterino y colorrectal se sometan a pruebas de detección antes de 2025.
* Diagnóstico y tratamiento a través de acciones para garantizar una atención oncológica mejor integrada e integral y abordar el acceso desigual a atención y medicamentos de calidad.
* Mejorar la calidad de vida de los pacientes y sobrevivientes de cáncer, incluida la rehabilitación, la posible recurrencia del tumor, la enfermedad metastásica y las medidas para apoyar la integración social y la reintegración en el lugar de trabajo.
Podéis acceder a la pagina web del Plan aquí.
El Plan incluye una serie de nuevas iniciativas emblemática como un centro europeo de conocimiento del cáncer, un Programa de detección precoz, y un registro de inequidades entre otras.
El Plan propone actuar, entre otros, sobre:
La alfabetización en salud. Actualizando el Código europeo contra el cáncer, creando una APP para el móvil sobre prevención del cáncer, e impulsando el proyecto "Alfabetización en salud para la prevención y el cuidado del cáncer".
En consumo de tabaco, el objetivo es crear una generación libre del tabaco y propone revisar la Directiva Europea de los productos del tabaco, y la normativa sobre impuestos y comercio. Además de nuevas iniciativas para aumentar los espacios libres del humo del tabaco y de implementación del Convenio Marco de Control del Tabaco de la OMS (relaciones con la industria del tabaco y trazabilidad).
Las actuaciones sobre el consumo nocivo de alcohol incluyen el objetivo de una reducción relativa de al menos un 10% en el uso nocivo de alcohol para 2025. Además, la Comisión revisará la legislación de la UE sobre la fiscalidad del alcohol y en las compras transfronterizas de alcohol por parte de particulares. Se van a revisar nuevas directivas para controlar la publicidad del consumo de alcohol dirigido a jóvenes. Se va a proponer que las bebidas alcohólicas tengan la obligación de indicar la lista de ingredientes y la declaración nutricional en las etiquetas, además de advertencias sanitarias. Quieren prestar apoyo a los Estados miembros para que apliquen intervenciones breves basadas en la evidencia sobre el consumo de alcohol en la atención primaria de salud, el lugar de trabajo y en los servicios sociales.Un Plan muy ambicioso, y en la línea de trabajo de nuestro Programa de Actividades Preventiva y Promoción de la Salud PAPPS de semFYC. Desde aquí ofertamos a nuestros dirigentes sanitarios nuestra colaboración para desarrollarlo.Paco Camarelles
http://dlvr.it/RsN44K
http://dlvr.it/RsN44K
WYSIATI -lo que ves es todo lo que hay-
Publicado en AMF Volumen 17, nº 1 (Enero 2021). Un vistazo a las últimas publicaciones: La regla WYSIATI Por Rafael Bravo Toledo Un día cualquiera en un servicio de urgencias al borde del colapso, bueno, un día cualquiera no: es un día cualquiera…. en plena pandemia de COVID-19. Cansado en exceso, se acerca al enésimo paciente […]
http://dlvr.it/RsN3vX
http://dlvr.it/RsN3vX
19 agosto 2020
Erradicación de Helicobacter pylori en pacientes con dispepsia funcional
La dispepsia constituye un motivo de consulta frecuente en atención primaria. A propósito de un paciente con diagnóstico de dispepsia funcional, la autora se plantea si el tratamiento de erradicación del Helicobacter pylori podría mejorar los síntomas. Luego de una búsqueda rápida se encontró evidencia que señala que el tratamiento de la infección por este germen podría ser beneficiosa para aliviar los síntomas de la dispepsia funcional a largo plazo, aunque con mayor riesgo de efectos adversos, por lo que otros tratamientos alternativos continúan siendo ser una opción válida en el manejo de los pacientes con este problema de salud.
http://dlvr.it/RdxWgS
http://dlvr.it/RdxWgS
05 agosto 2020
La columna infame de Milán en tiempos de pandemia
Las épocas de pandemia han despertado y despiertan miedo en individuos y pánico en sus comunidades. En este artículo el autor repasa brevemente los hehos históricos ocurridos durante La Gran Plaga (pandemia de peste bubónica) que dieron lugar a la denominada Columna Infame de Milán, haciendo un paralelismo con algunas situaciones de criminalización de los enfermos e individuos afectados por la actual pandemia de SARS-Cov-2.
http://dlvr.it/Rd47gy
http://dlvr.it/Rd47gy
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Disfraces seguros y cómo dormir mejor tras una noche de sustos
Tu salud al día 31 de octubre de 2025 Disfraces seguros y cómo dormir mejor tras una noche de sustos Consejos para evitar alergias, ...
-
Tu salud al día 26 de junio de 2025 Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino! ¿Tienes problemas respiratorios? Así pue...
-
Tu salud al día 10 de julio de 2025 Deportes de verano para la playa, la piscina o la montaña Actividades para disfrutar al aire lib...
-
La conciencia de que las intervenciones conductuales, y el cambio de estilo de vida, como un enfoque terapéutico esencial para abordar la...