El informe Mundial sobre las Drogas 2021 ofrece una visión global de la oferta y la demanda de opiáceos, cocaína, cannabis, estimulantes tipo anfetamínico y nuevas sustancias psicoactivas, así como su impacto en salud, teniendo en cuenta los posibles efectos de la pandemia COVID-19. World Drug Report 2021 
Entre sus objetivos se encuentran fomentar una mayor cooperación internacional para contrarrestar el impacto del problema de las drogas en la salud y anticipar y abordar los desafíos que pueden surgir. 
Alrededor de 275 millones de personas consumieron drogas en todo el mundo en el último año y más de 36 millones de personas sufren trastornos por consumo de drogas, según los datos del Informe Mundial sobre Drogas 2021 publicado el 24 de junio de 2021 por United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). 
El informe señala que la percepción del consumo de cannabis como droga dañina para la salud ha disminuido hasta en un 40 % y en encuestas a profesionales de la salud en 77 países, el 42 % afirmó que el consumo de cannabis había aumentado durante la pandemia. En una entrada previa en el blog de 2020, ya se planteaba el cribado del uso de drogas ilegales. 
El director ejecutivo Ghada Waly señala que esta menor percepción de los riesgos del consumo de drogas se ha relacionado con tasas más altas de consumo, por lo que es necesario disminuir la brecha entre la percepción y la realidad con programas de educación a la población más joven.  
Destaca la importancia de fortalecer la base de evidencia científica y aumentar la conciencia pública para que la comunidad, los gobiernos, la sociedad, las familias y los jóvenes puedan tomar decisiones informadas, así como mejorar los esfuerzos para prevenir y tratar el consumo de drogas.  
Las últimas estimaciones a nivel mundial reflejan que alrededor del 5,5 % de la población entre 15 y 64 años ha consumido drogas al menos una vez en el último año y el 13% del número total de las personas que consumen drogas sufre de trastorno por consumo de drogas.  
La pandemia COVID-19 ha impulsado la innovación y la adaptación en los servicios de prevención y tratamiento. Se han ampliado servicios de telemedicina, lo que para los consumidores de drogas pueden acceder a un asesoramiento o evaluación inicial por teléfono y utilizar sistemas electrónicos para seguimiento y supervisión de tratamientos. Por otra parte, el impacto social de la pandemia, impulsa un aumento de la desigualdad, de la pobreza y de las condiciones de la salud mental, factores que podrían estar relacionados con un aumento del consumo de drogas. 
Maria del Campo Giménez  
  
 
http://dlvr.it/S2gn49
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Disfraces seguros y cómo dormir mejor tras una noche de sustos
Tu salud al día 31 de octubre de 2025 Disfraces seguros y cómo dormir mejor tras una noche de sustos Consejos para evitar alergias, ...
 
- 
Tu salud al día 26 de junio de 2025 Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino! ¿Tienes problemas respiratorios? Así pue...
- 
Tu salud al día 10 de julio de 2025 Deportes de verano para la playa, la piscina o la montaña Actividades para disfrutar al aire lib...
- 
La conciencia de que las intervenciones conductuales, y el cambio de estilo de vida, como un enfoque terapéutico esencial para abordar la...

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario