01 septiembre 2021

La insoportable levedad de la atención primaria. Capítulo 2. Reforzar la primaria

EL REFUERZO DE LA PRIMARIA  Estas últimas semanas, tal y como solicitan el doctor Rafael Matesanz, la doctora economista de la salud Beatriz García López Valcárcel e incluso Bill Gates, se ha reforzado la primaria. En mi centro de salud se están curtiendo los residentes jóvenes (gracias compañeros) y los médicos de familia viejos, yo. Estamos siendo, […]
http://dlvr.it/S6lrvP

29 agosto 2021

La consulta telefónica

Vivimos tiempos de grandes cambios. Todas la crisis traen consigo grandes problemas y también la oportunidad de derribar viejos axiomas. En la actualidad vivimos un debate interno entre los médicos (que podéis ver bien en este hilo de Twitter) y en la prensa general. Parece que hubiera que elegir entre consulta telefónica sí o consulta […]
http://dlvr.it/S6YmZK

Tras los aplausos

Ahora que ha acabado el confinamiento y el estado de alarma, conviene reflexionar sobre lo que ha pasado y lo que está pasando, lo que se ha dado en llamar la “nueva normalidad”. Por eso comparto este MANIFIESTO SOBRE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA ERA POST-COVID-19, publicado por Antonio Montaño Barrientos, médico especialista en Medicina […]
http://dlvr.it/S6YmYz

Mejor, imposible.

Esta es la comparecencia de Beatriz González López-Valcárcel en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. No se pueden contar mejor las sensaciones y los anhelos de los médicos de familia de este país. Tiene el plus de que no son contadas por un médico de familia y por […]
http://dlvr.it/S6YmYk

28 agosto 2021

Más información puede ser peor

Hay un efecto perjudicial derivado del acceso directo a sus datos por parte de los ciudadanos, particularmente aquellos con enfermedad crónica. Habría que asegurarse de que los pacientes pueden discutir los resultados con los profesionales que les atienden Can patients use test results effectively if they have direct access? Hace seis años la revista BMJ […]
http://dlvr.it/S6VDm3

31 julio 2021

La remisión de la diabetes no es una misión imposible

A raíz de publicarse en la revista BMJ un revelador articulo titulado: Bases nutricionales de la remisión de la diabetes mellitus tipo 2 con un buen resumen y comentario en el blog El rincón de Sísifo, he recordado que a principios de 2018 publique en la revista AMF una breve reseña del estudio DiRECT, un […]
http://dlvr.it/S4p3lN

26 julio 2021

El valor de los chequeos de salud en Atención Primaria

Los chequeos de salud general, también conocidos como exámenes médicos generales, evaluaciones periódicas de salud, chequeos, visitas de rutina o visitas de bienestar, se realizan comúnmente en la atención primaria de adultos para identificar y prevenir enfermedades. En junio de 2021 se ha publicado en JAMA el articulo General Health Checks in Adult Primary Care A Review, que revisa el valor de los mismos. Tras analizar ensayos aleatorios y estudios observacionales sobre chequeos, los autores de la revisión han encontrado que los controles generales de salud no se asociaron generalmente con una disminución de la mortalidad, eventos cardiovasculares o incidencia de enfermedades cardiovasculares. Los resultados son heterogéneos según los estudios analizados, ya que en alguno hay una mayor detección de enfermedades crónicas, como la depresión y la hipertensión; mejoras moderadas en el control de los factores de riesgo, como la presión arterial y el colesterol; aumento de la captación de servicios preventivos clínicos, como la detección del cáncer colorrectal y de cuello uterino; y mejoras en los resultados informados por los pacientes, como la calidad de vida y la autoevaluación de la salud. En otros estudios se prescribieron más antidepresivos al detectar precozmente depresión, o aumentaron los exámenes de detección de cáncer colorrectal. Los controles generales de salud se asociaron a veces con mejoras modestas en los comportamientos de salud, como la actividad física y la dieta. Los autores concluyen que los controles generales de salud no se asociaron con una reducción de la mortalidad o los eventos cardiovasculares, sino con un mayor reconocimiento y tratamiento de la enfermedad crónica, el control de los factores de riesgo, la captación preventiva de los servicios y la mejora de los resultados informados por los pacientes. Los equipos de atención primaria pueden ofrecer razonablemente controles de salud generales, especialmente para los grupos con alto riesgo de servicios preventivos atrasados, factores de riesgo no controlados, baja autoevaluación de la salud o mala conexión o acceso inadecuado a la atención primaria. Otro estudio reciente publicado en el BMJ, Effectiveness of the population-based‘check your health preventive programme’ conducted in a primary care setting: a pragmatic randomised controlled trial, concluye que los chequeos preventivos de salud ofrecidos a la población general, de 30 a 49 años de edad, no tuvieron efectos en una amplia gama de indicadores de riesgo de enfermedades crónicas. En este estudio llama la atención la baja participación de la población en la que se desarrolló el estudio. Otro factor importante a considerar. Nada nuevo sobre lo ya comentado en el blog en la entrada Chequeos médicos: cuáles hacerse y a qué edad. Paco Camarelles
http://dlvr.it/S4RN0N

Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino!

Tu salud al día 26 de junio de 2025 Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino! ¿Tienes problemas respiratorios? Así pue...