Los ahogamientos son prevenibles: conoce y difunde estas sencillas medidas de prevención
El día 25 de julio se celebra el Día mundial dela prevención de los ahogamientos, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado mes de abril con la intención de servir como recordatorio del gran impacto que los ahogamientos tienen a nivel mundial y la importancia de su prevención.
Se estima que mueren cada año 235.600 personas ahogadas en todo el mundo, siendo el ahogamiento una de las primeras causas de muerte entre los 5 y los 14 años (OMS. Ahogamientos: datos y cifras). A pesar de que el 90% de los ahogamientos tienen lugar en países de ingresos medio y bajos en nuestro país los ahogamientos fueron responsables de 526 fallecimientos en 2018 (último año de la que se disponen datos oficiales consolidados) INE 2019. Además, no se debe olvidar que los ahogamientos también pueden dar lugar a traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares, con importantes consecuencias para las personas y para la sociedad. Las personas menores de edad, los hombres y aquellas personas con más acceso a zonas de agua tienen un mayor riesgo.
Uno de los objetivos del Misterio de Sanidad y otras administraciones públicas, es reducir estos incidentes, ya que en su mayoría son prevenibles. Para ello, se ha de actuar sobre los entornos para hacerlos más seguros a través de medidas cómo el cercado perimetral de zonas con agua, la mejora de la gestión del riesgo de inundaciones o el establecimiento y cumplimiento de normas seguras de navegación (Preventing drowning: an implementation guide). A su vez es fundamental informar a la población sobre los factores de riesgo y las principales medidas de prevención, entre las que se encuentran:
* Vigilar de forma constante y de cerca a los menores, tanto cuando están en el agua o se encuentran jugando cerca de ella. Los ahogamientos se producen de forma rápida y silenciosa. La mayoría de las veces se había perdido de vista a la víctima durante menos de 5 minutos. Un bebé puede ahogarse en tan solo unos centímetros de agua en menos de 5 minutos. La vigilancia de los menores es responsabilidad de la persona adulta cuidadora, y la del socorrista es el rescate y el salvamento acuático cuando sea necesario.
* Aprender a nadar y asegurarse de que los menores de edad aprenden a hacerlo.
* Utilizar un chaleco salvavidas si no se sabe nadar o aunque se sepa nadar cuando se practique un deporte náutica.
* Respetar el significado de las banderas y las indicaciones de los socorristas.
* No consumir alcohol u otras drogas cuando se vaya a realizar cualquier tipo de actividad en el agua.
* No bañarse de noche ni en zonas donde está prohibido el baño. Bañarse siempre acompañado.
* Conocer la profundidad y el fondo del agua antes de zambullirse.
* Evitar bucear o saltar en aguas turbias, y bañarse en zonas de corrientes.
* Aprender primeros auxilios básicos puede contribuir a una mejor respuesta ante este tipo de emergencias
Estos y otros consejos están disponibles en la web del Ministerio de Sanidad y en la web Estilos de Vida Saludable. Además, están recogidos y disponibles para su impresión en la infografía Disfruta del agua este verano, con seguridad.
Sara Gil Tarragato
Área de Prevención. SG de Promoción, Prevención y Calidad.
DG de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
---
http://dlvr.it/S4Gt13
23 julio 2021
19 julio 2021
Comparación de las Historias Clínicas Electrónicas en España desde el punto de vista clínico
Que en España se den tantos modelos de historia clínica electrónica como comunidades autónomas puede considerarse un problema importante o una consecuencia más o menos amable de la “autonomía” de esas comunidades. Problema o consecuencia, el caso es que están ahí y que de esta diversidad se pueden sacar efectos favorables, aunque solo sea por […]
http://dlvr.it/S40Nt8
http://dlvr.it/S40Nt8
15 julio 2021
Ola de calor: combátela también desde la consulta
El calentamiento global originado por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera es inequívoco y afecta a la economía, el medio ambiente y la salud. Entre las proyecciones realizadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se encuentran:
§ A finales del siglo XXI, el aumento de la temperatura global en superficie respecto a 1.850 probablemente superará 1,5°C en todos los escenarios.
§ Las olas de calor serán más frecuentes y tendrán mayor duración.
§ En la mayoría de las regiones habrá más episodios relacionados con extremos de altas temperaturas y menos relacionados con extremos de bajas temperaturas.
En España, al igual que en otras regiones del planeta, ocurren olas de calor extremo. El Ministerio de Sanidad pone en marcha todos los veranos, desde 2004, el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas Sobre la Salud cuyo principal objetivo es prevenir los daños a la salud provocados por el exceso de temperatura.
El Plan establece las medidas para reducir los efectos asociados a las temperaturas excesivas y para coordinar las instituciones de la Administración del Estado implicadas. Así mismo propone acciones que puedan ser realizadas por las Comunidades Autónomas y la Administración Local. El exceso de mortalidad se ha asociado a períodos de 3 o más días consecutivos de temperaturas altas y no habituales es por ello que en el marco del Plan se publica diariamente el mapa de riesgo con las previsiones de superación de temperaturas umbrales para todas las provincias y este año además, se ha puesto en marcha un Servicio de Suscripción de Temperaturas y Niveles de Riesgo ofreciendo la posibilidad de recibir esta información de forma gratuita por e-mail y SMS. Puede suscribirse pinchando aquí
El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente dos infografías:
“Protégete del Calor”, dirigida a la ciudadanía, presenta los síntomas y signos del agotamiento y el golpe de calor, así como las pautas básicas de actuación.
Como es sabido, la exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor. Los colectivos con un mayor riesgo de sufrir estos problemas son lactantes y menores de cuatros años, mayores de 65, mujeres embarazadas, personas con patologías crónicas o dependientes, personas que viven en viviendas difíciles de refrigerar o aquellas que realizan trabajos o ejercicio físico al exterior durante los días calurosos.
“Prevención durante las olas de calor en la consulta” está dirigida a profesionales de atención primaria.
Desde la consulta de atención primaria podemos luchar contra los efectos de las altas temperaturas si, ante la llegada del verano, realizamos una valoración del riesgoy llevamos a cabo las medidas necesarias en cada caso. Al mismo tiempo es necesario informar a los y las pacientes de las medidas de prevención y los síntomas de alarma que deben vigilar ante la llegada de las altas temperaturas.
También el PAPPS de semFYC ha publicado recientemente una infografía con consejos preventivos para pacientes
Sara Gil Tarragato y Soledad Justo Gil
Área de Prevención. SG Promoción Prevención y Calidad.
DG Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
http://dlvr.it/S3mP6w
http://dlvr.it/S3mP6w
08 julio 2021
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL. Mujeres - Hombres
La página web Prevención del consumo de alcohol del Ministerio de Sanidad se actualiza periódicamente, dentro de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
Las ultimas novedades se refieren a la publicación de dos infografías.
La primera “MUJERES, HOMBRES Y CONSUMO DE ALCOHOL” nos dice que las consecuencias del consumo de alcohol son diferentes en hombres y mujeres, pero en ambos son perjudiciales. El género condiciona nuestros comportamientos en sociedad en base a si somos hombres o mujeres, y nos penaliza si nos desviamos de estos modelos.
La segunda “Los efectos del consumo de alcohol son diferentes en hombres y mujeres”. que existen diferencias entre hombres y mujeres en la composición corporal, y en cómo se absorbe y metaboliza el alcohol. Pero en ambos el consumo es perjudicial. Con la misma cantidad de alcohol, hay más consecuencias en mujeres.
Interesante el campo de conocimiento sobre Alcohol, salud, y mujer ya tratado en este blog. Y fuente de atención de la NIAAA, que tiene una página sobre el tema en español Las mujeres y el alcohol y un documento especifico. Además de mayor daño hepático, cardiovascular y cerebral por consumo de alcohol en mujeres, hay que considerar que existe una asociación entre el consumo de alcohol y el desarrollo de cáncer de mama. Los estudios demuestran que las mujeres que consumen aproximadamente una bebida por día tienen un 5% a un 9% más de probabilidad de desarrollar cáncer de mama que las mujeres que no beben en absoluto. Ese riesgo aumenta por cada bebida adicional que consuman por día.
Paco Camarelles
http://dlvr.it/S3JmhD
http://dlvr.it/S3JmhD
05 julio 2021
Mi Plato cumple 10 años. Happy Birthday, MyPlate!
Estamos de celebración estos días ya que Myplate cumple 10 años Happy Birthday, MyPlate!. En nuestro blog nos hicimos eco en su momento de su lanzamiento como un nuevo icono para seguir una alimentación sana en la entrada El secreto del Plato ha sido desvelado. MiPlato es un gráfico simple que sirve como una guía general de alimentación saludable sobre qué y cuánto comer de cada uno de los cinco grupos de alimentos: frutas, verduras, granos, alimentos con proteínas y alternativas lácteas o de soja.
Durante los últimos 10 años, MyPlate ha crecido para ofrecer a los consumidores, profesionales de la salud y educadores en nutrición materiales impresos gratuitos, herramientas digitales y otros recursos que se pueden personalizar para satisfacer las necesidades de una persona.
MyPlate nos propone celebrar su décimo aniversario con
* Una encuesta para saber nuestros hábitos alimentarios y poder personalizar consejos. MyPlate Quiz.
* Una APP MYPlate para poder establecer metas, ver nuestro progreso en alimentación, y establecer retos.
* Posibilidad de poder hacer un Plan MiPlato que muestra las metas de grupos de comidas—qué y cuánto deber comer dentro de la cantidad de calorías recomendadas- basado en edad, sexo, estatura, peso y nivel de actividad física.
* MyPlate Kitchen, donde puedes encontrar recetas sanas y poder elegir.
* Como hacer una Alimentación saludable con un presupuesto ajustado con un plan y consejos para compra inteligente. Healthy Eating on a Budget
Además, se puede encontrar información en 22 lenguas, profundizar más en cada grupo alimentario del Plato, acceder a consejos para alimentarse bien, alimentación según grupo de edad, y compartir en redes sociales.
Happy Birthday, MyPlate!
Paco Camarelles
http://dlvr.it/S34gg6
http://dlvr.it/S34gg6
02 julio 2021
Nuestra mente nos engaña, a los médicos tambien
El titulo de esta entrada esta cogido del libro de Helena Matute Nuestra mente nos engaña, y así es todos, incluidos los médicos, incurrimos en sesgos y errores cognitivos cuando tomamos decisiones. Imagine que va andando por un bosque, donde le han comentado que ocasionalmente han visto algún oso, de pronto ve unas sombras y […]
http://dlvr.it/S2w6Qj
http://dlvr.it/S2w6Qj
01 julio 2021
SumaSalut. Integrar los programas de promoción y prevención de la salud en Atención Primaria
Se ha dado a conocer recientemente la interesante y necesaria iniciativa "Suma Salut" de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT): Integración de los programas de promoción y prevención de la salud en la Atención Primaria AP.
En el documento de justificación se nos dice que la AP representa el primer nivel de contacto de la población con el sistema de salud, y la evidencia demuestra que las estrategias de prevención y promoción de la salud desde la AP son efectivas (Vacunas, alcohol y drogas, tabaco, actividad física y prescripción social) (Counseling Patients in Primary Care: Evidence-Based Strategies).
En nuestro contexto, en 1998 se establece la necesidad de intervenir sobre los estilos de vida desde la AP con el desarrollo del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS), el documento "Consenso sobre las actividades preventivas en la edad adulta dentro de la atención primaria: libro blanco "y el documento" Consejo integral en estilo de vida en Atencion Primaria vinculado a recursos comunitarios en adultos". Esta práctica ha sido evaluada con buenos resultados en estudios tales como "Prescribe una vida saludable", del País Vasco y el Estudio Eira (ya comentado en este blog).
Por otra parte, en enero de 2017, la Comisión Nacional de Prioridades de Prevención (NCPP) de los Estados Unidos de América concluyó que los mejores resultados en salud de la población adulta se podrían obtener invirtiendo en los servicios clínicos preventivos que abordan las vacunaciones de la gripe, el uso del tabaco, el consumo de riesgo de alcohol, la obesidad (dieta y ejercicio), así como la detección del cáncer de cérvix y de colon.
En esta línea, la OMS ha desarrollado un paquete de intervenciones esenciales para prevenir enfermedades no transmisibles (WHO PEN) en países de renta baja. El paquete prioriza las intervenciones para la detección, la prevención, el tratamiento y el cuidado de las enfermedades no transmisibles a través de la AP, incide en las intervenciones sobre los factores de riesgo que están relacionados.
En Cataluña llevan veinte años de experiencia de programas exitosos y líderes de promoción de la salud y la prevención desde la AP (Programas "Atención Primaria Sin Humo", "Bebed menos" y "Actividad física saludable") que abordan los factores de riesgo principales de enfermedad y mortalidad en nuestro entorno. Todos estos programas comparten estrategias y elementos comunes, ya sea en cuanto a la formación de formadores, la formación continua y la formación en línea; también en cuanto a la identificación de referentes, la promoción del registro en la historia clínica y la conmemoración de los días mundiales y de las actividades comunitarias.
Con la intención de facilitar el trabajo a los profesionales, promover sinergias y ser más eficientes en la implementación de estos programas, desde la Agencia de Salud Pública han preparado una propuesta de integración de algunos de los procesos, las estrategias y las herramientas de comunicación compartidas. Se trata de dar un enfoque integrador desde Salud Púbica de las intervenciones dirigidas a la promoción de la salud y la prevención, y de abordar de manera conjunta los factores de salud / riesgo principales y sus interacciones, al tiempo que se facilita que los profesionales de la AP dispongan de las herramientas más efectivas.
Además, la pandemia del SARS-CoV2 ha puesto de manifiesto, aún más, la importancia de establecer un modelo de prevención y de promoción de la salud que se base en la efectividad y la eficiencia, que dé respuesta a las nuevas necesidades y que nos ayude a afrontar la "nueva realidad" con sistemas de cribado y con intervenciones breves más flexibles y que incluyan las alternativas no presenciales.
Puedes acceder al interesante video de la reciente webinar Sumasalut en el que han participado nuestras compañeras del grupo de educación sanitaria y promoción de la salud Carmen Cabezas y Elena Muñoz.
Enhorabuena a la Agència de Salut Pública de Catalunya por su labor y buen hacer en estos últimos años que avanza aun mas con esta integración de programas de prevención y promoción de la salud.
Paco Camarelles
http://dlvr.it/S2qdrD
http://dlvr.it/S2qdrD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino!
Tu salud al día 26 de junio de 2025 Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino! ¿Tienes problemas respiratorios? Así pue...

-
La conciencia de que las intervenciones conductuales, y el cambio de estilo de vida, como un enfoque terapéutico esencial para abordar la...
-
En un pueblo manchego, muy aficionado al baloncesto, se celebraba una de las finales del campeonato júnior. Como en otras ocasiones, un equi...
-
Fuente: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre - Páginas relacionadas en MedlinePlus: Demencia