12 mayo 2021

Cinco días de ivermectina no disminuyen significativamente la duración de los síntomas en pacientes con COVID-19 leve

traducción no autorizada del POEM: Five days of ivermectin does not significantly decrease the duration of symptoms in patients with mild COVID-19 de Essential Evidence Plus Pregunta clínica ¿La ivermectina disminuye el tiempo que los síntomas tardan en resolverse en pacientes con COVID-19 leve? Conclusión En este estudio, la ivermectina redujo la duración de los […]
http://dlvr.it/RzVyck

Consumo de tabaco y alcohol antes y durante la pandemia COVID19

  El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones ha publicado recientemente su informe “Impacto de la pandemia por Covid-19 durante el año 2020 en el patrón de consumo de sustancias psicoactivas y otros comportamientos con potencial adictivo”. Ver presentación de la  Encuesta en pdf El consumo de tabaco disminuye durante la pandemia (prevalencia 29,1 a 27,7%), en todas las edades y en ambos sexos, excepto entre las mujeres de 25-34 años y mujeres de 45-54 años, grupos en los que la prevalencia se mantiene más o menos estable. La pandemia ha disminuido el consumo de bebidas alcohólicas en ambos sexos y en todos los grupos de edad (62% por ciento antes y 57,3% durante pandemia de prevalencia de consumo). Esto supone un descenso del 8 por ciento, que en jóvenes de 15- 24 años llega a ser de un 25 por ciento. La prevalencia de consumo a diario en los últimos 30 días durante la pandemia es del 9,4 por ciento.También disminuyen los consumos intensivos de alcohol en forma de intoxicaciones etílicas durante la pandemia, en ambos sexos y en todos los grupos de edad (17,2 a 9,7%). En el grupo de 15-19 años, el descenso llega a ser del 25 por ciento. El 16% de la población de 15 a 64 años encuestada realizó, durante la pandemia, un posible consumo de riesgo de alcohol, siendo mayor el consumo de riesgo de alcohol en hombres (17,3-14,8%). Estos datos contrastan con los datos de otros países como USA donde el consumo de alcohol ha aumentado durante la pandemia y que es motivo de preocupación NYT How Bad Is Our Pandemic Drinking Problem?. En este artículo alertan sobre el aumento del consumo de alcohol en mujeres y el hecho del peligro que supone consumir alcohol para sobrellevar la situación de estrés creado por la pandemia, en lugar de hacerlo por placer. Este tipo de consumo tiene un mayor riesgo de desarrollar una dependencia al alcohol. Sobre todo ello se habla en el artículo del suplemento de El País S Moda “Cómo volver a reducir el consumo de alcohol después de un inesperado año de abuso”. La bajada del consumo de alcohol en nuestro país durante el confinamiento nos dice que somos un país en el que el consumo de alcohol tiene una gran componente social y cultural de celebraciones. Consumimos alcohol más para relacionarnos frente a otros países donde se consume más alcohol en ámbitos privados del hogar con otro patrón de consumo que se parecería más al atracón (con intención de coger “el punto” o sentir efectos en la conciencia). Y, probablemente, volveremos a niveles de consumo anterior cuando se puedan celebrar sin restricciones la Feria de abril, las Fallas, San Fermín o el Orgullo Gay de Madrid. Todas estas celebraciones están patrocinadas en gran medida por la industria del alcohol para vender más bebidas alcohólicas. Por último, es buen momento para reflexionar sobre el componente anti ansiedad del consumo de alcohol (uno de los mitos extendido de su consumo) y de su consumo para superar las penas (ver la entrada del blog Beber para olvidar). Para ver video Paco Camarelles
http://dlvr.it/RzVXlr

03 mayo 2021

Los golfos apandadores

Cuando hace veinticinco años publicaba junto a Concepción Campos, un trabajo sobre comunicación de reacciones adversas a medicamentos por médicos de atención primaria, nos topamos con un hallazgo que nos sorprendió mucho: la presencia, porcentualmente pequeña pero no despreciable de faltas de ética en el proceso de publicación científica, en concreto de publicaciones duplicadas, publicaciones […]
http://dlvr.it/Ryz6mH

Ya disponible WEBINAR - Novedades en recomendaciones preventivas PAPPS 2020

 Ya puedes volver a ver el WEBINAR 𝗡𝗼𝘃𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 #PAPPS 𝟮𝟬𝟮𝟬 que se hizo en directo desde la sede de @sanidadgob. Estas Jornadas estuvieron dirigidas a los profesionales de Atención Primaria que participan en el PAPPS de la semFYC así como a otros profesionales sanitarios interesados en la prevención y promoción de la salud. A continuación están disponibles el vídeo y las presentaciones del webinar en el este enlace  * Novedades en las recomendaciones preventivas PAPPS 2020. PONENTE: Francisco Camarelles, Presidente del Organismo de coordinación del PAPPS. Ver presentación    * Qué aportan las nuevas recomendaciones preventivas PAPPS 2020. Coordinadores grupos de trabajo PAPPS semFYC. PONENTES: * Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas. Pablo Aldaz. Ver presentación  * Grupo prevención en la mujer. Alberto López Garcia-Franco. Ver presentación    * Europrev. Carlos Brotons. Ver presentación   * Grupo prevención mayor. Yolanda Herreros. Ver presentación   * Grupo prevención enfermedad cardiovascular. Domingo Orozco. Ver presentación   * Grupo prevención cáncer. Merce Marzo. Ver presentación   * Grupo de prevención salud Mental. Francisco Buitrago. Ver presentación   * Grupo educación sanitaria y promoción de la salud. Rodrigo Córdoba. Ver presentación   * Grupo prevención en infancia. Previnfad. José M. Mengual. Ver presentación   Video de la webinar disponible en youtube
http://dlvr.it/RywqWg

Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino!

Tu salud al día 26 de junio de 2025 Vacaciones con enfermedad respiratoria, ¡elige destino! ¿Tienes problemas respiratorios? Así pue...